Noticiero Colombófilo A Canteira
Número 2. 04 de Septiembre de 2018
ADOLFO GÓMEZ PÉREZ
- Adolfo con su paloma “Areas”
Los premios más significativos de este año y anteriores…
1º Seguridad Largo Galicia 2014.
1º Seguridad Corto Galicia 2016.
2º As Maratón provincial Pontevedra 2018 con “Areas”.
5º Valencia (en el día) provincial 2018.
12º As Medio Fondo provincial 2018 con “Areas”.
12º As Media Distancia 2017.
13º As Fondo provincial 2018 con “Areas”.
14º As Gran Fondo provincial 2018 con “Areas”.
19º As Maratón provincial 2014.
22º As Gran Fondo provincial 2014.
25º As Maratón provincial 2015.
36º As Gran Fondo provincial 2015.
Colombófilo residente en el municipio de Cambados, provincia de Pontevedra.
A decir verdad, no tengo el placer de conocer personalmente a Adolfo, pero tras haber hablado con él para hacer la entrevista, tengo que decir que todo fueron facilidades. Tengo la impresión de que estoy ante una persona magnífica. Además, en algunas cosas casi podría decir que somos “almas gemelas”; me explico… Cuando me dispuse a leer y preparar su entrevista, ha habido algo con lo que me he sentido totalmente identificado con él, llegando a saber exactamente cómo se siente. Sufre de una alergia que seguro le impide disfrutar de este bello deporte como se merece, pero por contra ahí sigue batallando. Esto sí es amor por estos animalitos y por este deporte. A mí, me parece encomiable. Pues, para los que no lo sepáis, yo también he sufrido de este contratiempo. Allá por finales del año 1993, tomé contacto con la colombofilia. En 1994 ya estaba construyendo palomar he introduciendo palomas, pero ese mismo año, concretamente a finales, me he tenido que deshacer de todo, por una alergia. Pero por amor a estas maravillosas aves, al igual que Adolfo, regresé de nuevo en 1996, hasta hoy…
¿De dónde te viene la afición por la colombofilia?.
Mi afición nace a los 9 años, después de un accidente doméstico, un señor me regaló mi primera pareja de palomas comunes.
A veces, por ser este un deporte minoritario-para nuestra desgracia-, no sabemos a dónde recurrir para poder practicar este bello deporte, ¿tu como has logrado llegar a contactar?.
Después de muchos años de tener palomas de fantasia y mensajeras, me hablaron de un gran colombófilo y persona, al cual fui a visitar. Este colombófilo es Enrique Freire. Me quedé prendado de cómo era este deporte. Dos años más tarde, concretamente en 1996 me hice socio del club Ría de Pontevedra.
Una vez dentro, ¿quien o quienes han sido los primeros en ofrecerte apoyo, tanto en palomas como en conocimientos?.
En líneas generales todos los colombófilos se comportaron muy bien conmigo, entre ellos, Enrique Freire, Pepe Pereiro, etc.
¿Qué grado de importancia tiene para ti, el que un club ayude o no al colombófilo, para que un socio pueda llegar al éxito?.
El grado de ayuda del club en los primeros años especialmente, debiera ser del 100%.
Para ti, ¿cual es el camino más corto para llegar al éxito?.
No existe el camino corto, simplemente es amor a este deporte. Yo mismo por problemas de alergia he dejado esta afición y he buscado soluciones para regresar de nuevo. En otra ocasión he cambiado el palomar de ubicación, por regalarle a mi hija esa finca en 2016.
Háblanos un poco de tus palomas, ¿cuales son a día de hoy tus ejemplares básicos y de qué líneas proceden?.
Mis ejemplares son palomas de casa de cruces hechos por mi durante años, de entre los cuales hay palomas Kuypers y “líneas de Vigo”. He tenido anteriormente también buenos resultados con palomas compradas en Holanda de la raza Van Der Wegen.
¿En qué líneas de palomas crees más, en las importadas o en las de la “tierra”?.
Para mi las satisfacciones más grandes han sido con palomas de la tierra.
¿Tu método de selección en que se basa?.
Casi siempre en la cesta.
Si hablamos de sistemas de competición, ¿cuál es el tuyo?.
Yo utilizo el de semi-viudez.
Este año, una de tus palomas ha sido 2º As Maratón provincial, ¿utilizaste algún método especial para conseguirlo?.
Básicamente ser más exhaustivo.
¿Que sistema de alimentación utilizas?.
Mi sistema es el básico que hay en el mercado y según la campaña de concursos ocasionalmente lo refuerzo en vista de las previsiones de cómo vaya a ser la suelta.
¿Eres de los de dar bandera en los vuelos de noria, o no?.
Sí, doy bandera.
¿De qué tipo y dimensiones dispones como instalaciones?.
Debido al tema anteriormente comentado de la alergia que sufro, a ácaros concretamente, no tengo muchas palomas. Aprovechando que he tenido que cambiar de ubicación del palomar, lo he hecho de una caseta de obra por si tengo que cambiarme en otra ocasión. Las dimensiones son de 6 metros de ancho por 2,40 metros de fondo y 2,50 de alto. En el hay 4 departamentos de 1.45 metros aproximadamente, en donde se alojan machos, hembras, pichones y reproducción. Normalmente hay albergadas entorno a unas 80 palomas en total.
Para ir terminando y según tu criterio, ¿cual sería la fórmula para que a este deporte llegase más gente?.
En nuestro club (Pombas do Salnés), apostamos por las charlas y la sueltas en colegios. Es difícil pero el nuestro ha crecido. Aunque ves a la gente en general que vive en pisos y así es más complicado por mucho que te guste este deporte, si no dispones de una finca…
El sistema actual de campaña deportiva, parece que no agrada a todo el mundo, me refiero sobre todo a lo de comenzar tan temprano, ¿a ti particularmente como te gusta?.
El sistema de concursos es difícil que agrade a todos pero para mi el que hay está bien.
Por último, aquí tienes tu espacio por si deseas mencionar a alguien con el que te sientas agradecido.
Mi agradecimiento va para varios, entre ellos; Marcelino Varela, Antonio Villalba, Roberto Cores, Santiago Gondar y Carlos Balboa, de los cuales he incorporado alguna paloma entre otros compañeros.
Óscar Martínez Mañana
Debe estar conectado para enviar un comentario.