Entrevista a Diego González Fernández

Noticiero Colombófilo A Canteira

Número 12                                19 de Octubre de 2019

Diego González con su padre César y una de sus favoritas, “Nubero”.

Los premios más significativos del año 2018…

2º Campeonato Absoluto Asturias

1º Campeonato de Fondo y Gran Fondo Asturias

1º As Fondo y Gran Fondo Asturias

2º y 3º As Paloma Absoluto Asturias

3º Campeonato de Regularidad Asturias

9º Nacional Copa S. M. El Rey

Hace tiempo que teníamos hablado Diego y yo de hacer la entrevista pero que por mi culpa, por causa de las construcciones de los palomares nuevos, no he podido. Allá por el mes de septiembre he estado de visita en su palomar. Se notaba que estaba ante un palomar de primer nivel; sus palomas impecables y el palomar muy chulo le estaba quedando. Digo le estaba quedando porque lo estaba reformando de cara a que su interior sea más confortable para sus aladas. En esta ocasión, la cubierta era a dos aguas con la intención de que tanto el aislamiento como la ventilación sean óptimas. De corazón, Diego, que todo vaya por muy buen camino.

1. ¿Cual fue el motivo por el que comenzaste en colombofilia?.

La afición me llegó allá por el año 1994, después de que mi padre hubiese traído unas palomas de un colombófilo (J.M. Suárez) de la zona. El ver volar a aquellas palomas…y luego verlas también llegar de entrenamientos cortos, fue cuando me enganché definitivamente a esta “droga” que es la colombofilia.

2. ¿Qué recuerdos tienes de tus comienzos?.

La verdad que muy buenos… Uno de ellos data de mayo de 1997 cuando vi llegar por primera vez una paloma de un concurso a nuestro palomar. Recuerdo que era un macho gavino (hermano del “23” un macho que nos daba nuestro primer premio). Es a partir del año 2000 cuando me involucro mucho más en las labores del palomar… Limpieza, entrenamiento, etc. intentando ser mejor cada día. Fruto de ese trabajo ordenado consigo el 2º puesto desde Peñaparda (Salamanca), 350 km.

3. Después del tiempo transcurrido desde tus inicios, ¿crees que era más fácil antes o ahora saber de que existimos?.

Creo que a la persona que realmente le guste este deporte lo tiene mas fácil a día de hoy para poder comenzar. El simple hecho de tener a mano internet ya nos lo facilita.

4. En tu opinión, ¿qué tendríamos que hacer para que hubiera mas gente interesada en la colombofilia?.

Desde la Federación Nacional debiera de promocionar más este deporte. También por parte de cada colombófilo y clubes, se podría ir a dar charlas a colegios, realizar sueltas en actos públicos, etc. Soy conocedor que el canal La Liga Sports Tv, emite alguna final en los Derbys, pues también seria interesante que emitiese las llegadas en alguna suelta. O emitir todo el proceso de un concurso; desde un enceste hasta la llegada de las palomas.

                                               Recibiendo los Premios Regionales…

5. En mi opinión, otro de los grandes problemas que tenemos es que una vez dentro, no todo el mundo se presta a ayudar a que el novel progrese; en tú opinión, ¿qué podría hacer el conjunto de la colombofilia, como colectivo federado que somos, para que ese progreso tan necesario se llevase a cabo?.

En mi caso siempre he regalado pichones y palomas adultas a gente que empezaba. Siempre han sido ejemplares de mis propios orígenes y no palomas perdidas. Es cierto que ahora me mido más, porque la gente no agradece nada…

Una buena formula podría ser como hacen en Cantabria; los socios más consolidados ceden hijos de sus mejores palomas a los noveles. De esa manera están subiendo el nivel y tanto los jóvenes como los veteranos tienen esa ilusión por conseguir una campeona. Lo mismo pasaba en la colombofilia viguesa y ahí están sus resultados. Aparte de lo mencionado, también es determinante que los veteranos transmitan buenos conocimientos a sus noveles.

6. En tus comienzos… ¿qué recuerdos tienes de tus primeras palomas?.

Recuerdo que en aquellos años, las primeras palomas fueron regaladas por mis compañeros. Normalmente eran palomas perdidas; portuguesas, inglesas etc. Un colombófilo de aquella época me había regalado una paloma “Bricoux“que luego me funcionó bien.

7. ¿Qué palomas o líneas son la base de tu colonia?.

El 80% de las palomas de mi colonia proceden de mi “Padre colombófilo”; Manuel Fernández Basterra. Además de estas hay tres ejemplares de Hugo Sotelo Coia y Pepe Pereiro (Q.E.P.D.), cuatro de José Luís Lastra y dos hembras de Adriano Cadrecha y su hijo Gonzalo; todos grandes amigos. También tengo una hembra holandesa de Nico Haesen. Todas son palomas para viajar a fondo y gran fondo.

“Cubano” Macho Base / “Caramanchada” 3ª As Absoluto Asturias / “66” Ganador de los dos Castueras (Sotelo x Lastra)

8. ¿En qué líneas de palomas crees más, en las importadas o en las de la “tierra”?.

En ambas, pero con matices. Es decir, una línea como tal de una zona concreta, como por ejemplo “Los Moritos” de Los Truébano o “Los Champion” de Cabal, aquí de Asturias; las palomas de Vigo, las de Cantabria, etc. que ambas líneas han sido trabajadas en sus respectivas zonas durante muchos años, tienen cierta ventaja por su adaptabilidad al medio. Pero por otra parte y como he mencionado en la pregunta anterior, todos los orígenes de mis palomas vienen de Sevilla, de palomas de Vigo, de Cantabria etc. En definitiva, si la paloma es buena y se adapta a su dueño, es buena aquí, en Holanda o en Rusia…

“Pelayina” 7º reg. El Cuervo(Gran Fondo)                    “Pelayo” hijo de “El Cubano”, buen viajero y buen reproductor

9. ¿Por qué te inclinas más, por la consanguinidad o por el cruce?.

La consanguinidad solo la utilizo cuando busco algo concreto para la cría.

10. ¿Cual es tu sistema de alimentación?.

Alimento dos veces al día. Intento cambiar la alimentación según la estación; muda, cría etc. Pero es difícil conseguir mezcla aquí donde vivo. En cuanto a las palomas de vuelo, siempre comen Sport, salvo a la llegada que las recibo con algo de cebada y que a medida que va pasando el día, ya les voy suministrando Sport.

11. ¿Eres de los de dar medicamentos a ciegas o envías las muestras a algún veterinario?.

Vacuno contra Paramixovirus dos veces al año, una antes de los vuelos y otra antes de la muda. En época de concursos, muda y cría, me gusta dar unos preventivos, sobre todo para lombrices, tricomonas y coccidios. Por otra parte, administro aceite de orégano una vez a la semana. Pero si veo cosas raras, me pongo en contacto con el Dr.Guillermo Barrallo.

12. ¿Qué sistema de motivación has utilizado a lo largo de la campaña?.

Yo no motivo a mis palomas… Vuelo separado machos de hembras, pero sin que se vean tanto a la salida como a la entrada, salvo si llegan juntas claro; cada una va a su sitio. Se que una motivación extra es fundamental, pero no puedo por el tiempo que les puedo dispensar.

13. ¿Eres de los de dar bandera en los vuelos de noria, o no?.

La uso de vez en cuando para forzar un poco a los machos que son un poco holgazanes.

14. ¿De qué dimensiones dispones como instalaciones y de que tipo de material están construidas y porqué?.

El palomar está construido de ladrillo, la cubierta esta a un agua hacia atrás y el sistema de ventilación es un falso techo que aparte de aislar, ventila. El palomar de vuelo mide unos 7 metros de largo por 2 metros de ancho, y en él hay tres departamentos. El de cría mide 6 metros de largo por 2 de ancho, en dos departamentos.

Las rejillas del palomar

15. Por último, aquí tienes tu espacio por si deseas mencionar a alguien con el que te sientas agradecido.

Quiero agradecérselo a mi padre en primer lugar, por ayudarme tanto, y por poder disfrutar juntos de este deporte. A mi madre por soportarme esta locura… A Manuel Fernández Basterra, le agradezco todo lo que ha hecho por mi. A Hugo Sotelo Coia, por todo lo que me ha enseñado estos años. A Juan Luís Lastra por haberme regalado palomas muy buenas. A Adriano y Gonzalo Cadrecha, por enseñarme la colombofilia europea… Y como no, al club colombófilo Mensajeras del Cantábrico. Pepe Pereiro (Q.E.P.D.), gracias allá donde estés…

Muchas gracias a todos.

Jos Martens, “Sjef” y yo                                             Con “Helios” 1º int. Perpignan

Con Mai-Kel 1º Agen nacional                          Gonzalo, Roger Wijnands y yo

Óscar Martínez Mañana

A %d blogueros les gusta esto: