Entrevista a Enrique García Rodríguez

Noticiero Colombófilo A Canteira

Número 7.                                 7 de Noviembre de 2018

ENTREVISTA A ENRIQUE GARCÍA RODRÍGUEZ

Enrique posando con la 2ª de As de Gran Fondo ´18.

Los premios más significativos de este año…

As Gran Fondo provincial

Colombófilo residente en el municipio de Vigo(Pontevedra).

Es sobrino de uno de los más grandes maestros de la colombofilia gallega y nacional, Suso Costas. De hecho, este año ganó el primer premio desde Lloret de Mar en la provincia de Lugo; “los viejos rokeros nunca mueren”. Enrique, se puede decir que lleva la afición en la “sangre” como solemos decir, puesto que desde bien pequeño ya tuvo contacto con la colombofilia de la mano de su famoso tío. Desde hace unos pocos años, “vuela con sus propias alas”, consiguiendo premios de alto nivel. ¡Que siga siendo así Enrique!.

¿De dónde te viene la afición por la colombofilia?.

Mi tío Jesús Rodriguez Costas (Suso Costas) compartió su afición colombófila conmigo desde pequeño.

A veces, por ser este un deporte minoritario-para nuestra desgracia-, no sabemos a dónde recurrir para poder practicar este bello deporte, ¿tu como has logrado llegar a contactar?.

A través de mi tío y de Manuel Conde Lago.

Una vez dentro, ¿quien o quienes han sido los primeros en ofrecerte apoyo, tanto en palomas como en conocimientos?.

Todos y cada uno de los colombófilos que me he ido encontrando a lo largo de los años me han aportado algo, en mis comienzos Camilo Pereiro Francés junto con mi tío fueron los que más me ayudaron, regalándome pichones de las palomas de vuelo una vez terminada la temporada de concurso.

¿Qué grado de importancia tiene para ti, el que un club ayude o no al colombófilo, para que un socio pueda llegar al éxito?.

Es esencial, si no te apoyan en uno o dos años dejas las palomas. Los veteranos deberían regalar o ceder pichones bien sea de su cuadro reproductor o de los pichones que se le crian a las palomas de vuelo o incluso darle los huevos de las palomas cuándo estamos en temporada de concurso.

Para ti, ¿cual es el camino más corto para llegar al éxito?.

No hay camino corto, todo es una carrera de pruebas, errores y aciertos, lo fundamental es tener un buen cuadro reproductor.

Háblanos un poco de tus palomas, ¿cuales son a día de hoy tus ejemplares básicos y de qué líneas proceden?.

El 80% proceden de las antiguas palomas de mi tío siendo nietos y biznietos de las palomas que en su día lograron ganar los mejores concursos; un par de ejemplares de Ricardo Sanjurjo (Coruña) las cuales ya me han aportado algunas alegrías como la 2ª provincial de Almansa de 2017 y este año Valencia en el día. Juan Benejan (Menorca) del cual tengo tambien varios ejemplares en el cuadro reproductor siendo uno de ellos el padre de la 2ª de Gran Fondo 2018.

Santiago Rico (Asturias), Daniel González Posada (Pontevedra), Fernando de la Fuente (Nando – Coruña) son otros colombófilos cuyos animales estoy probando en mi cuadro reproductor.

La 1ª As Fondo ´16

¿En qué líneas de palomas crees más, en las importadas o en las de la “tierra”?.

En las de la tierra porque creo que ya hay una selección natural hecha de muchos años. Sin desmerecer que también existen buenos ejemplares fuera.

¿Tu método de selección en que se basa?.

A día de hoy, en la cesta puesto que una vez que las pasas al cuadro reproductor tienes más posibilidades de que te den buenas palomas.

El “Cartagena”, padre 3ª Maratón ´17.                              Madre 1ª Fondo ´16 y 5ª Maratón ´17.

Si hablamos de sistemas de competición, ¿cuál es el tuyo?.

Al Natural, aunque estoy probando la forma que mejor se ajuste a lo que quiero. En los últimos tres años, desde la separación deportiva de mi tío, he ido probando diferentes métodos:

Primer año – Sexos separados hasta Gran Fondo haciendo las dos ultimas sueltas en postura (quedando 1º provincial de Fondo).

Segundo año- Sexos juntos hasta Fondo. A partir de aquí separados y volviendo a juntar en Gran Fondo (quedando 3º y 5º provincial de Maratón) y enviándolas en postura.

Tercer año- Sexos juntos de principio a fin (quedando 2º provincial de Gran Fondo).

Departamento Machso adultos de Vuelo

Este año, una de tus palomas ha sido 2º As Gran Fondo provincial, ¿utilizaste algún método especial para conseguirlo?.

No, el mismo que para las demás.

La 2ª As de Gran Fondo´18

¿Que sistema de alimentación utilizas?.

Combino las mixturas de grano que hay a la venta, con semillas añadidas dependiendo de la época y siempre de forma natural.

En campaña al recibirlas de las sueltas, de comida les suelo dar una mezcla de semillas pequeñas para iniciar su recuperación y al día siguiente, en el agua suelo emplear un ácido con la finalidad de eliminar cualquier virus, bacteria o infección que puedan coger en la cesta.

¿Nos podrías ilustrar, por ejemplo, tu proceder en la preparación para una suelta corta?.

Las sueltas cortas no son la especialidad de las palomas que tengo, sin embargo, este año los pichones me sorprendieron en la fase de media distancia. Lo único que hacia era darles comida depurativa los tres días posteriores a la llegada e ir añadiendo comida sport paulatinamente hasta llegar al día de enceste en el que comían solamente comida sport.

¿Y para una suelta de larga distancia en donde hay semanas de descanso?.

El comienzo es el mismo que para la anterior fase y en los cuatro o cinco días antes del enceste comida sport añadiendo algunas semillas como alpiste, maíz… que les aporte grasas (reservas) y empleando un complejo de vitamina B15 para retrasar la fatiga y oxigenar el músculo.

Suele haber alguna controversia en cuanto a dar medicación preventiva o no, ¿tu cuando das medicación?.

Hasta ahora utilizaba el “medicar por medicar”. A raíz de contactar con Guillermo Barrallo utilizo suplementos preventivos naturales como ajo, echinacea, cebolla, aloe… dejando la utilización de antibióticos para los casos estrictamente necesarios.

Lo mismo sucede con las vitaminas, sin necesidad de entrar en marcas comerciales ¿que suplementos vitamínicos sueles dar y porque?.

Parto de la idea de que las palomas son deportistas de alto nivel y como tales necesitan el aporte de vitaminas, probióticos, etc. Las suministro tanto en periodos de entrenamiento como de concurso. Probióticos para aumentar la flora intestinal y mantener las palomas en un estado de salud optimo. Aminoácidos y vitaminas para reponer las carencias que se producen por la realización del esfuerzo deportivo

¿Eres de los de dar bandera en los vuelos de noria, o no?.

No empleo el entrenamiento forzado.

Si hablamos de las aves rapaces, ¿que pérdidas sueles sufrir al año?.

Aquí tengo que considerarme un afortunado, suelo perder como máximo 15 palomas por esta causa al año, ya sea por azor o halcón.

Dado que en muchas zonas, el ataque continuado de rapaces puede llegar a ser un contratiempo grave, ¿que podríamos hacer, siempre dentro de la Ley, para atajar este problema?.

Solicitar al departamento que le corresponda, que tenga un censo de los ejemplares de cada zona impidiendo que haya superpoblación de aves rapaces, de esta manera se limitarían los ataques y las pérdidas en los bandos

Frente del palomar

¿De qué tipo y dimensiones dispones como instalaciones?.

Es un único palomar, tanto para vuelo como de cría con unas dimensiones de 10m de largo por 3m de ancho y dividido en 5 departamentos.

¿Y el tipo de construcción cual es?.

Estructura metálica forrada en el exterior con chapa y en el interior en madera, teniendo el suelo elevado unos 20 cm. y con rejilla. El frontal orientado hacia el naciente y cerrado con malla electrosolsada.

¿Cuantas palomas sueles albergar?.

Alrededor de unas 150 en total. Sobre 100 destinadas a vuelo y las restantes son el cuadro reproductor.

Palomar hembras reproductoras

Tanto en el palomar de vuelo como en el de reproducción, ¿de qué sistema de ventilación disponen?.

Está abierto en el frente y el techo a dos alturas permitiendo el acceso del aire.

Departamento de Machos Reproductores

Para ir terminando y según tu criterio, ¿cual sería la fórmula para que a este deporte llegase más gente?.

Complicado… igual organizando jornadas divulgativas en los colegios.

El sistema actual de campaña deportiva, parece que no agrada a todo el mundo, me refiero sobre todo a lo de comenzar tan temprano, ¿a ti particularmente como te gusta?.

El sistema que hay no me disgusta, creo que el inicio en marzo está bien, descartando comenzar antes puesto que esto implicaría empezar a entrenar en el mes de diciembre y es el mes en el que más ataques suele haber. Empezar la campaña más tarde implica acabar en el mes de agosto y esto supone que las sueltas de mayor distancia se realicen con temperaturas muy elevadas.

Por último, aquí tienes tu espacio por si deseas mencionar a alguien con el que te sientas agradecido.

Por supuesto, me gustaría mencionar a un gran compañero desde mis inicios en este mundo como es Daniel González Posada con el cual siempre intercambio experiencias y palomas. A José Guillermo Sánchez Perello (Pepe – Mallorca) quien este año incluso llegó a acompañarme en la suelta final de Lloret y que siempre comparte su sabiduría colombófila conmigo sin ningún tipo de reparos. Y sin olvidarme de Santiago Rico (Asturias) quién está siempre dispuesto a compartir sus vivencias. A Camilo Pereiro el cual en estos últimos tres años, comparte conmigo sus trucos de ganador y por supuesto, Héctor Cruz (cubano) con el que paso horas intercambiando experiencias.

Óscar Martínez Mañana

A %d blogueros les gusta esto: