Noticiero Colombófilo A Canteira
Número 4. 23 de Septiembre de 2018
PEDRO GARCÍA DÍAZ
Los premios más significativos de este año…
1º Valencia provincial/regional en el día
3º As Maratón provincial
Colombófilo residente en Coruxo, municipio de Vigo (Pontevedra).
A decir verdad, a Pedro hace ya bastantes años que lo conozco y aunque no tenemos un trato personal, se de sus magníficos resultados. Posee una colonia poco numerosa, pero de gran calidad. Para mí, es el vivo reflejo de a lo que yo llamo una “colombofilia familiar”. Pocas palomas, pequeñas instalaciones, palomar en casa, menor coste y más tiempo para dedicar a la familia y las palomas. Por circunstancias, muchos no podemos disfrutar de este tipo de colombofilia por razones diversas, pero como decía anteriormente y en mi opinión, esta es la colombofilia del futuro. Más colombófilos, menos palomas por colombófilo y campeonatos diseñados pensando también en los palomares pequeños. Esto a día de hoy es una utopía pero, ¿la seguirá siendo en el futuro?. Dependerá de nosotros como colectivo, como siempre…
¿De dónde te viene la afición por la colombofilia?.
De pequeño ya tenía palomas domésticas y a los 15 años comienzo en la Sociedad Colombófila Mensajera Eureka de Cartagena, dejándolas tres años más tarde porque entro a formar parte del Ejército. Hasta el año 1997 que dejo el Ejército y me instalo en Vigo, no retomo la afición.
A veces, por ser este un deporte minoritario-para nuestra desgracia-, no sabemos a dónde recurrir para poder practicar este bello deporte, ¿tu como has logrado llegar a contactar?.
Al llegar a Vigo contacté con la sociedad Palomas Mensajeras de Vigo y todos me ayudaron.
Una vez dentro, ¿quien o quienes han sido los primeros en ofrecerte apoyo, tanto en palomas como en conocimientos?.
Todos los que en ese momento pertenecían al club, empezando por su Presidente, además de Juan Carnero, “El Rubio”(Q.E.P.D.), “Mon”(Q.E.P.D.), “El Barbas”, etc.
¿Qué grado de importancia tiene para ti, el que un club ayude o no al colombófilo, para que un socio pueda llegar al éxito?.
Que te ayuden es lo más importante, porque de esta manera empiezas con las mismas “armas”, aunque te falte la experiencia.
Para ti, ¿cual es el camino más corto para llegar al éxito?.
Como te habia comentado antes en cuanto a la ayuda, para que el camino sea más corto para empezar a competir con ciertas “garantías”, es comenzar con pichones que te regalen en el club.
Háblanos un poco de tus palomas, ¿cuales son a día de hoy tus ejemplares básicos y de qué líneas proceden?.
La mayoría de mis palomas proceden de las “viejas líneas de Vigo”. Además de estas, tengo una línea de palomas de mi gran amigo Antonio Pérez Ortiz, de la Sociedad Colombófila Eureka de Cartagena.
¿En qué líneas de palomas crees más, en las importadas o en las de la “tierra”?.
Mis palomas son de la tierra donde tienen que volar.
¿Tu método de selección en que se basa?.
Siempre la cesta. A veces hago algún cruce consanguíneo para “guardar la sangre”.
Si hablamos de sistemas de competición, ¿cuál es el tuyo?.
Utilizo el sistema natural en posaderos y cuando llega el gran fondo abro nidales para que vayan en postura.
Este año, una de tus palomas ha sido 3º As Maratón provincial, ¿utilizaste algún método especial para conseguirlo?.
No hice nada especial, salvo que al final de campaña las dejé que volasen a su aire, pues el año meteorológicamente hablando, había sido muy duro.
¿Que sistema de alimentación utilizas?.
Mixtura Sport que hay en el mercado. Al principio le añado algo de de cebada y al final algo de pipa.
¿Eres de los de dar bandera en los vuelos de noria, o no?.
En los entrenamientos utilizo la bandera si la suelta ha sido fácil y si salió dura, no la utilizo.
¿De qué tipo y dimensiones dispones como instalaciones?.
Un palomar de 4 metros de ancho por 2.50 metros de fondo y un voladero al lado de 2×2 metros, al cual acceden desde el palomar.
Para ir terminando y según tu criterio, ¿cual sería la fórmula para que a este deporte llegase más gente?.
Desgraciadamente la juventud de hoy “tira por otras aficiones” y a nosotros lo único que nos queda para que no se pierda este “hobby” es transmitírselo a los que tenemos más cercanos: hijos, nietos, etc.
El sistema actual de campaña deportiva, parece que no agrada a todo el mundo, me refiero sobre todo a lo de comenzar tan temprano, ¿a ti particularmente como te gusta?.
A mi particularmente me gusta que cuantas más sueltas haya, mejor, pues es de lo que se trata; pasarlo bien.
Por último, aquí tienes tu espacio por si deseas mencionar a alguien con el que te sientas agradecido.
Quiero hacer un recordatorio especial para tres grandes colombófilos y mejores personas y que por desgracia ya no se encuentran entre nosotros; Antonio Pérez “El Rubio”, José Ramón Alvarez “Mon” y José Pérez Villar. Que en Paz Descansen.
Debe estar conectado para enviar un comentario.