Noticiero Colombófilo A Canteira
Número 1. 31 de Agosto de 2018
ROGELIO NOGUEIRA PORTAS
Los premios más significativos de este año y alguno de años anteriores…
1º Maratón provincial y gallego 2018 con “Linda”, así como otros primeros puestos en Medio Fondo, Media Distancia, Seguridad Corto y Seguridad largo.
As paloma Nacional de Gran Fondo Peninsular 2011 con “Dora” .
1º Maratón provincial 2011 con “Dora”.
As Gran Fondo provincial 2012 con “Chiky”.
Subcampeón Nacional de Fondo 2012.
As Paloma Nacional de Gran Fondo Peninsular 2016 con “Merchy”.
As Gran Fondo provincial y gallego 2016 con “Merchy”.
1º Maratón provincial y 2º gallego 2016 con “Merchy”.
1º Trofeo Concello de Cangas 2016 con “Merchy”.
1º Lloret de Mar regional 2016 con “Merchy”.
Paloma Campeona Sport Grupo G Nacional 2017 con “Merchy”.
Colombófilo afincado en el municipio de Salvaterra do Miño, provincia de Pontevedra.
Desde hace unos años, tengo el inmenso honor de conocer a Rogelio. Desde el primer momento me di cuenta, tras las primeras conversaciones que he tenido con él, que estaba llamado a ser una “estrella” de la colombofilia gallega y nacional. La afición que tiene por este deporte es inimaginable, solo los que lo conocen lo saben. Es un competidor “duro de pelar”, trabajando mucho día a día para mejorar y no dando nunca nada por perdido. Su palomar está poblado de ejemplares de altísimo nivel. Esto nunca lo escuchareis de él por la gran humildad que tiene, pero dudo que haya muchos “Cuadros de Reproducción” de su nivel a día de hoy en Galicia o incluso de España. Lo verdaderamente importante, es que su “palomar” lo ha ido forjando poco a poco, con mucho trabajo, paciencia y sabiduría.
¿De dónde te viene la afición por la colombofilia?.
Un compañero de colegio tenia palomas y le pedí una pareja. A partir de hay no pasaba un día que no tuviera las palomas en mi pensamiento; creo que “se lleva en la sangre”.
A veces, por ser este un deporte minoritario-para nuestra desgracia-, no sabemos a dónde recurrir para poder practicar este bello deporte, ¿tu como has logrado llegar a contactar?.
Como he dicho anteriormente, no pasaba un día sin pensar en las palomas y cerca de mi casa estaba la sociedad de Palomas Mensajeras de Vigo. Me acerqué hasta allí y me hice socio.
Una vez dentro, ¿quien o quienes han sido los primeros en ofrecerte apoyo, tanto en palomas como en conocimientos?.
Una vez me hice socio, todos los socios del club me ayudaron.
¿Qué grado de importancia tiene para ti, el que un club ayude o no al colombófilo, para que un socio pueda llegar al éxito?.
Sobre todo cuando uno empieza necesita hacerse con palomas y orientación de cómo llevarlas. Hablo de aquellos tiempos porque hoy en día está internet y ya es otra cosa; es más accesible todo. Pero no cabe duda que es bueno contar con la ayuda de un club. Es muy importante para prosperar.
Para ti, ¿cual es el camino más corto para llegar al éxito?.
Hacerse con buenas palomas, tener un buen sistema, trabajar mucho, ser constante y mucha paciencia. Tratar siempre de mejorar la campaña anterior y nunca bajar la guardia durante todo el año, los éxitos llegarán.
Háblanos un poco de tus palomas, ¿cuales son a día de hoy tus ejemplares básicos y de qué líneas proceden?
Mis principales palomas son ejemplares comprobados de Gran Fondo, en especial 3 en el 2008. Alguna regalada y otras compradas cuando comencé de nuevo en 2005. Fui a palomares de mi zona que año tras año siempre estaban bien clasificados en el Gran Fondo y les compré pichones de su cuadro de reproductores. También alguna adquirida en subastas, las concurse y las mejores pasaron para reproducción. Tuve suerte y es así como he hecho mi línea. A día de hoy sigo todos los años haciendo alguna que otra incorporación.
¿En qué líneas de palomas crees más, en las importadas o en las de la “tierra”?.
A mi las de mi tierra la verdad me están dando muchas alegrías, pero si es para mejorar me da igual su procedencia. Por eso decía anteriormente que todos los años incorporo algo nuevo para reproducción. También es verdad que no tengo mucha paciencia con ellas, ni tampoco ningún problema en deshacerme de ellas si no cuajan.
¿Tu método de selección en que se basa?
Mi método es sencillo, cesta y quedarme solo con las mejores.
Si hablamos de sistemas de competición, ¿cuál es el tuyo?.
Mi sistema os va a extrañar, pero es el mismo que aprendí en mi club hace más de 30 años, con pequeñas modificaciones. La verdad me va bien y como el modelo de concursos apenas varió, no necesito modificarlo. Los concursos están pensados para el gran fondo. Yo viajo con machos y hembras separados y al llegar el gran fondo van al natural.
Este año, una de tus palomas ha sido 1º As Maratón provincial y regional, ¿utilizaste algún método especial para conseguirlo?.
El de siempre, tengo por costumbre anotar el día a día y procuro hacer lo mismo que el año que mejor me fue y aunque a veces no sale. Esto es así, pero hay que insistir y cada año saber motivarse para el próximo. Al final los éxitos aparecerán.
“Linda” “Merchy” “Dora”
¿Que sistema de alimentación utilizas?
Una buena comida comercial, no reparando en el precio. Las raciono sin saturar: a más trabajo más comida y a menos trabajo menos comida.
¿Eres de los de dar bandera en los vuelos de noria, o no?.
La tengo pero pocas veces la utilizo. Si la tengo que emplear es que la cosa no va bien. La suelo usar a un poco al principio para apurarlas un poco pero con moderación porque la presión que tengo de rapaces. Por la presión de las rapaces, las tengo encerradas desde Octubre hasta después de Reyes. Siempre controlando la comida evitando que cojan peso, sobretodo la cantidad pero nunca la calidad. Al mes de estar sueltas de nuevo, ya entrenan solas una hora mínimo o más, desapareciendo de las inmediaciones del palomar. Si esto no ocurre es que algo va mal. En este caso mejor parar y tomar medidas en lugar de poner la bandera y forzarlas. Sino podría ir a peor. Si la paloma está bien vuela sola. Entrenar, en mi opinión no es dar vueltas alrededor del palomar. Es elevarse, desaparecer y volar a buen ritmo. Si se consigue poner al equipo en este punto, se triunfará seguro.
¿De qué tipo y dimensiones dispones como instalaciones?.
Tengo un palomar de vuelo para machos y hembras en dos secciones con nidales, de 6 metros de ancho por 2,40 metros de fondo para albergar a unas 60 ó 70 palomas. El cierre del frente es de 90 cm. Tengo otros dos palomares: uno de 5 x 2,50 metros para pichones y el último para reproducción de 6 x 2 metros.
Para ir terminando y según tu criterio, ¿cual sería la fórmula para que a este deporte llegase más gente?.
Es difícil en estos tiempos involucrar a los jóvenes por diferentes motivos. Los que llevamos en esto mucho tiempo lo sabemos, pero con mucha publicidad quizás que a alguno que “lleve en la sangre” lo de las palomas, se le despierte el interés por practicar este deporte, sano y bonito que nos aporta tanta alegría y satisfacción (a veces).
El sistema actual de campaña deportiva, parece que no agrada a todo el mundo, me refiero sobre todo a lo de comenzar tan temprano, ¿a ti particularmente como te gusta?.
Ahí no voy a entrar, la verdad es que es difícil hacer una campaña deportiva a gusto de todos. Al que le gusta competir se adapta a todo. Pienso que todos quieren hacer las cosas lo mejor posible y hay que apoyar a quien trabaja por la colombofilia.
Por último, aquí tienes tu espacio por si deseas mencionar a alguien con el que te sientas agradecido.
A todos colombófilos y en especial a mis compañeros del club Palomas Mensajeras de Vigo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.