Entrevista A Xavier Freixas Zendrea

Noticiero Colombófilo A Canteira

Número 10                                9 de Marzo de 2019

Por Carlos Javier Mosquera Campos.

PRESENTACIÓN PERSONAL Y RESUMEN DE TU PALMARÉS…

Me llamo Xavier Freixas Zendrera, vivo en Alella un pequeño pueblo situado a unos 20 kms. al norte de Barcelona subiendo por la costa mediterránea.

Son muchos y diferentes los reconocimientos recibidos que cuando uno piensa en ellos te vienen a la memoria vivencias que me hicieron y hacen muy feliz.

He ganado campeonatos Absolutos en Catalunya, varios campeonatos de gran fondo a nivel de Catalunya. Me viene a la memoria el Absoluto General y de gran fondo del año 1998. Ese año las sueltas de gran fondo eran tres: Zafra (Badajoz) 817 kms., Puerto de SantaMaría (Cádiz) 915 kms. y Lisboa 1030 kms. Fueron tres sueltas durísimas y selectivas que dejaron a muchos competidores sin tener opciones. Fue un año memorable. Nunca se hizo un campeonato de gran fondo tan duro y con tantos kms. No se ha vuelto a hacer nunca más.

Recuerdo aquel día que conseguí el “Record de Lisboa” fue en el año 2007, suelta durísima, en el que conseguí premiar 1º, 2º y 4º. Con Asland, Magi y Cartagena. Qué día más maravilloso. Ese día estaban en casa varios colombófilos que junto a mí vivieron de primera mano la gesta de esas palomas.

También recuerdo mi “PITU” con unos recuerdos inolvidables.

Pero debes saber que llevo una cadena de oro en el cuello con tres anillas de oro ganadas por ser el primero en la suelta desde Lisboa 1030 kms. con: “Asland” en el año 2007, “Madame Lisboa” en el 1999 y la “003” en el 2001. Estos son mis mejores galardones y reconocimientos obtenidos para mí.

¿CÓMO FUERON TUS INICIOS EN COLOMBOFILIA Y COLOMBÓFILOS DE REFERENCIA Y A LOS QUE ADMIRAS(NACIONALES Y EXTRANJEROS)?

Podría extenderme bastante, solo decir que fue en 1971 cuando entré a formar parte de un club colombófilo. Desde entonces he concursado palomas sin parar. Para ampliar esta pregunta os remito a mi página web colombófila: www.freixasalella.net

En cuanto a colombófilos de referencia para mí nombraría a Antonio Giménez de Tiana y a Colomé, padre e hijo de Badalona.

Xavier Freixas con D. Antoni Gimenez(Q.E.P.D) de Tiana

Colombófilos extranjeros a León Petit i Noel Descheemaecker.

¿LINAJES PRINCIPALES EN TUS PALOMAS Y CUÁLES FUERON Y SON LAS MEJORES?

Las Delbar-Devrient que provenían de Antonio Giménez eran palomas de una sangre bien trabajada, acostumbraban a cruzar bien con todo dando buena descendencia. Luego incorporé palomas de Colomé y Joaquím Serra de Mataró. Palomas todas ellas de gran fondo. A estas líneas incorporé algún que otro ejemplar con gran éxito de las excelentes palomas de gran fondo de los Hermanos Kuijpers de Neer (Holanda). Son las palomas holandesas que han formado un linaje que aún perdura en los grandes premios de gran fondo en Belgica, Holanda, etc…

INSTALACIONES, MODALIDADES DE VUELO QUE PRACTICAS, DISTANCIAS EN LAS QUE COMPITES Y CUAL ES TU FAVORITA

Para ver fotografías de las instalaciones en todo su contenido y explicación les sugiero mi página web: www.freixasalella.net donde se pueden apreciar detalles de los palomares.

En mis cuarenta y ocho años de colombofilia he podido practicar casi todos los sistemas de vuelo y preparación de nuestras aladas. En la actualidad vuelo machos y hembras. Como decía Mr. Noel Descheemaecker, hay que boxear con las dos manos. Cuando tengo un gran volador de la pareja formada, acostumbro a respetar a su cónyuge viajándolo muy poco a nada para evitar perderlo/la. Una colonia necesita de mucho tiempo por parte de su cuidador, aparte de ser metódico y organizado, para que funcionen correctamente sus pupilas si pretendemos estar en lo alto del podio y mantenernos. El tiempo del que disponemos a veces es escaso.

Como orientación y si se me permite un consejo diría para las sueltas de:

Gran Fondo de 800 a 1.000 kms, buena preparación al natural y con palomas de tres años o más y que no estén quemadas de temporadas anteriores. Que sean palomas regulares en sus regresos. Para esta suelta maratoniana hay que tener paciencia para ganarla y repetirla.

Sueltas de 500 a 750 kms. Machos y hembras en viudez.

Sueltas de 200 a 450 kms. Viudez de machos.

Siempre que las palomas tengan las condiciones y sean aptas para ganar en estas distancias. Hay que saber diferenciar y respetar las condiciones de cada paloma y la sangre que llevan para exigirles un tipo de suelta.

Como sabes, siempre me ha gustado por encima de todas las distancias el gran fondo. En la actualidad, tengo palomas de tipos y condición diferente, para poder ser premiadas en diferentes distancias. Los planes de vuelo así lo exigen.

REPRODUCCIÓN, SELECCIÓN DE REPRODUCTORES, SISTEMAS DE CRIA, ¿CÓMO ALIMENTAS A TUS REPRODUCTORAS EN CRIA Y FUERA DE LA ÉPOCA DE CRIA?

La cría, la reproducción debe de estar sostenida en buenos ejemplares, si puede ser mejor campeones/as, que provengan de una familia de palomas, sangre, que hayan destacado en diferentes generaciones en la modalidad que esperemos obtener de ellas. Que provengan de una gran familia. Es muy importante, des de mi punto de vista, que se cumpla esta premisa.

Por descontado que de un cruce aislado puede salir una campeona. Pero insisto en lo de crear una gran familia. La buena sangre siempre vuelve.

Sobre la alimentación durante la cría mi opinión es que no les falte de nada, pero que tampoco desperdicien la comida. Tienen que comer de todo incluso la cebada. Esta comida tiene que ser variada con diferentes granos de cereales, legumbres y grasas.

Fuera de la época procuro darles la comida balanceada de muda, reposo, etc.

DESTETE Y ENTRENO DE PICHONES, ALIMENTACIÓN, HORARIOS Y RUTINAS CON ELLOS.

El tiempo del que no dispongo hace que no me preocupe de los pichones como debería ser hasta que no acabe la temporada de vuelos de primavera. Procuro no criar demasiado pronto por la falta de instalaciones y tiempo.

YEARLINGS, METODOLOGÍA DE ENTRENO Y COMPETICIÓN, ALIMENTACIÓN…

Los jóvenes de un año como forman parte del equipo de vuelo siguen el mismo sistema de preparación y alimentación que las más veteranas. No dispongo de palomares ni de tiempo suficientes para dedicarme a ellos solos.

EQUIPO DE VUELO:

HORARIOS DE RUTINAS, ALIMENTACIÓN EN COMPETICIÓN Y DESCANSO, COMIDAS Y SUPLEMENTOS PREVIOS AL ENCESTE Y A LA LLEGADA DE LAS COMPETICIONES.

En la actualidad vuelo un equipo de machos y un equipo de hembras. Vuelan unos por la mañana antes de irme al trabajo y otras por la tarde al regresar a casa. Los machos los vuelo unos 20’ de vuelo forzado con bandera y otros 30’ haciendo lo que quieren, siempre con los palomares cerrados. Cuando y están solos con nido son más holgazanes. Las hembras vuelo forzado de una hora. El vuelo forzado se va adquiriendo poco a poco. Sobre la comida que doy se basa en la recuperación cuando regresan el día de la suelta, depuración del organismo un día o día y medio y subida de condición. Comen una vez al día por la tarde las hembras y los machos dos, mañana y tarde. Creo que para la paloma siempre es mejor que ella tenga la sensación de que se queda con algo de hambre. La buena educación se la damos por medio de la comida. No deben de tirar nada. Las palomas gordas con sobre peso no vuelan bien. No se clasifican y son el primer plato de los halcones y azores. Cuando en un palomar hay salud y las palomas después de un tiempo de preparación vuelan poco es que están obesas. Soy partidario de dar agua a la llegada. Después ya les doy suplementos junto a la comida como vitaminas, aminoácidos, etc.etc. Hay que recuperar el esfuerzo realizado, mantenerlo sin castigar en exceso los órganos de la paloma dando no sé qué…, y subir la condición para la puesta a punto el día del enceste.

¿UTILIZAS ALGÚN SUPLEMENTO HABITUALMENTE?

Utilizo grit, suplementos de vitaminas y aminoácidos, aceites que contengan ajo, vinagre de manzana, miel, etc.etc. Lo más habitual.

¿UTILIZAS TRATAMIENTOS PREVENTIVOS?, ¿CON QUÉ FRECUENCIA?

Realizo curas de tricomonas, seis días, al principio y final de temporada. También en algún descanso de 15 días entre sueltas pero menos tiempo. Temas intestinales una cura cada seis meses. Cuando las palomas gozan de salud no les hacen falta demasiados preventivos. Si enferman por descontado que hay que ayudarlas. Pero la paloma mensajera es muy fuerte, por ella misma se recupera de casi todo. Hay que tener un mínimo de sanidad y limpieza en los palomares. Las palomas bien cuidadas no son las eternas enfermas que algunos quieren hacernos ver.

FINALMENTE, ¿QUÉ CONSEJOS LE DARÍAS A TODO AQUEL QUE QUIERA TENER ÉXITO EN COLOMBOFILIA?

Te diría que evitemos el hacinamiento en los palomares. Las palomas tienen que tener su sitio y estar tranquilas. No se pueden tener aves durmiendo en el suelo. Hay que tener posaderos libres en los palomares. Perseguir la calidad a la cantidad.

Los sentimientos se deben de dejar fuera del palomar si se quiere avanzar y mantenerse.

En un equipo de vuelo, todo nuestro plantel debería poder ser seleccionado/a por una u otra prueba. La paloma que no confiemos en ella no debe ocupar plaza. Mejor sin ella que con ella.

Hay que marcarse unos horarios y si puede ser mantenerlos sobre todo en la época de concursos del palomar o palomares de vuelo. No podemos ni debemos de confundir a nuestras palomas.

Que se intente formar una familia de buenas palomas. A los que empiezan les recomendaría que se hagan de buenos ejemplares, aunque sean pocos. Que no entren una paloma de aquí, otra de allí y otra de…. . Con el tiempo tenemos que formar nuestras propias palomas que las conoceremos. Esto no quita que alguna vez se tenga que entrar sangre nueva al palomar, pero siempre de colonias reconocidas durante bastante tiempo. No flor de un día.

Para poder triunfar en colombofilia hay que esforzarse mucho. Dedicar tiempo y recursos. Los buenos resultados no vienen solos. Estos llegan teniendo un buen palomar, una buena base, un buen manejo, sacrificios y suerte.

A %d blogueros les gusta esto: