Noticiero Colombófilo A Canteira
Número 3. 15 de Septiembre de 2018
TÁNDEM HERMANOS RODRÍGUEZ DOPAZO
Daniel Santi
Los premios más significativos de este año…
1º provincial Fondo (1745 km)
2º provincial Valencia (786 km)
1 º prov. 3º Gallego Lloret de Mar(946 km)
1º As Maratón provincial A Coruña.
2º As Marathon Gallego (5387 km.)
1º As Gran Fondo provincial A Coruña(1733 km)
2º As Gran Fondo Gallego
4º provincial Seguridad Largo
RESULTADOS NACIONALES:
8º As Paloma Nacional Gran Fondo Peninsular
14º Prestigio Nacional Gran Fondo 2 años Peninsular
12º Campeonato Nacional de Seguridad Peninsular
Colombófilos residentes en el municipio de Santiago de Compostela, Capital de Galicia.
Dani y Santi, a mi entender, son el vivo reflejo de la ilusión y pasión que puede llegar a producir este bello deporte en una persona. Si tus comienzos con las palomas son desde una temprana edad, raro es el que aún teniendo que aparcar la actividad por cuestiones varias, no vuelva a reincorporarse, tarde o temprano. De ahí, como sabiamente ellos mismos manifiestan en una de las preguntas, hay que intentar acercar la colombofilia a la juventud, desde muy temprana edad, e incidir en las bondades y valores que aporta al ser humano. Nuevas amistades, deportividad, disciplina, competitividad, conocimientos varios, ilusión, pasión, etc. Los que llevamos ya un tiempo en esto, sabemos que no siempre es así, pero al final, quienes logran hacer grande cualquier deporte, son los que suman y ayudan a sumar.
Este año, para gloria de todo colombófilo que vea más allá de sus propias palomas, hemos descubierto una súper paloma; “GÓTICA”. Ojalá, que llegue a dar tan extraordinarios resultados en la cría, como ella misma ha conseguido. Si esto ocurre, no solo dará una gran satisfacción a sus propietarios, sino que también contribuirá a seguir elevando el nivel de la colombofilia gallega.
¿De dónde os viene la afición por la colombofilia?.
A Santi le gustan los animales desde pequeño y a muy temprana edad, empezó el coqueteo con palomas de fantasía y mensajeras de color; y a base de leer libros de colombofilia se decantó por las mensajeras de competición. Se propuso que cuando tuviese sus primeros sueldos, iniciarse en el deporte de la colombofilia, adquirir palomas, reloj, federarse, etc… y así lo hizo. Daniel creció prácticamente entre palomas y poco a poco le fue entrando el gusanillo. Más tarde Santi tuvo que salir hacia Las Islas Canarias y Daniel tomó las riendas y el peso del palomar y hasta día de hoy.
A veces, por ser este un deporte minoritario-para nuestra desgracia-, no sabemos a dónde recurrir para poder practicar este bello deporte, ¿vosotros cómo habéis logrado llegar a contactar?.
Nos enteramos leyendo artículos belgas de que existía el deporte de la colombofilia. A raíz de ahí, las ganas hicieron que preguntásemos a dónde nos podíamos dirigir y si había algún club cercano. Así fue como contactamos con el que a día de hoy sigue siendo nuestro club “ Alas Compostelanas”.
Una vez dentro, ¿quien o quienes han sido los primeros en ofreceros apoyo, tanto en palomas como en conocimientos?.
En un principio, en los inicios cuando comenzó Santi, el mayor apoyo lo recibió a través de Francisco Vázquez Loureiro, brindándole conocimientos, palomas e incluso material para la construcción del nuevo palomar. Más tarde Dani además de seguir contando con la ayuda de Francisco , también contó con la ayuda de otros buenos amigos colombófilos como Juan Antonio Insua Pérez, Andrés Fernández Oliveira, Luís Baleiron Uzal, José Manuel Coto Varela, Julio González Iglesias, Manuel Adolfo Fernández Mallo y Manuel Ruíz Casalderrey (tanto en lo relacionado a conocimientos como recibiendo algún ejemplar, intercambio, etc.).
¿Qué grado de importancia tiene para vosotros, el que un club ayude o no al colombófilo, para que un socio pueda llegar al éxito?.
Nuestros inicios no fueron fáciles, pero sí creemos que es de gran importancia ayudar al nuevo colombófilo, tanto brindándole ejemplares que lo hagan disfrutar de la colombofilia, como conocimientos. Haciendo así conseguiríamos que los nuevos colombófilos mantuviesen la ilusión por este deporte y para algún día llegar al éxito.
Para vosotros, ¿cual es el camino más corto para llegar al éxito?.
Personalmente nosotros no creemos que exista un camino corto para el éxito. Cierto es que consiguiendo buenos ejemplares se podría llegar antes, pero no sin una constancia, ilusión, cuidados y selección hasta que el colombófilo encuentre un grupo de palomas que en sus manos den los resultados óptimos que él quiere conseguir.
Hablarnos un poco de vuestras palomas, ¿cuales son a día de hoy tus ejemplares básicos y de qué líneas proceden?
Nuestras palomas base a día de hoy es el resultado de cruces y selección desde nuestros inicios. Palomas que carecían de pedigree y que fuimos cruzando con ejemplares de otras líneas que nos podían aportar cualidades; su forma, calidad de pluma, etc., buscando lo que para nosotros es la paloma con las características perfectas, en nuestra cabeza (aún a día de hoy no acabamos de encontrar). Todo nuestro trabajo se basa sobre todo en conseguir resultados en Fondo, Gran Fondo y Maratón, sin menospreciar las otras modalidades.
¿En qué líneas de palomas creéis más, en las importadas o en las de la “tierra”?.
Personalmente creemos más en las palomas de la tierra ya que son ejemplares seleccionados y adaptados para competir en la zona; eso no quita que también adquiramos palomas de fuera buscando otras cualidades que para nosotros también son importantes, ya que cada zona tiene sus dificultades.
¿Vuestro método de selección en que se basa?
Nuestro método de selección se basa en la cesta, resultados y en alguna ocasión ver algo extra en algún ejemplar que nos pueda aportar a nuestro cuadro reproductor. Cierto es que somos bastante exigentes a la hora de incluir algún ejemplar a nuestro grupo de cría. No nos guiamos mucho por pedigríes, si no en resultados. Cosa que últimamente nos llama mucho la atención en la nueva colombofilia; el pedigrí ayuda pero creemos que no puede desbancar a un ejemplar con resultados sin pedigrí.
Si hablamos de sistemas de competición, ¿cuál es el vuestro?.
En nuestro caso por trabajo y falta de tiempo las volamos todo el año al natural. Aunque no es lo que nos gustaría, ya que asi tenemos mas problemas con el celo, posturas, estrés, etc.
Este año, una de vuestras palomas ha sido 1º As Maratón provincial, ¿utilizásteis algún método especial para conseguirlo?.
En realidad tratamos a todas nuestras palomas por igual, intentando cambiar lo menos posible las rutinas que nos propusimos en el año.
¿Que sistema de alimentación utilizais?
El sistema de alimentación que utilizamos es una marca comercial (Versele-Laga) , utilizando según la época del año y nivel de exigencia de la competición en la que nos encontremos. En ese momento le damos una u otra mezcla, siempre siendo la misma marca. Para nosotros en este momento es una de las mejores del mercado, lo que nos permite también tener menos quebraderos de cabeza en cuanto a tener que hacer nuestra propia mezcla y poder tener a nuestras palomas en un estado óptimo todo el año.
¿Sois de los de dar bandera en los vuelos de noria, o no?.
Nosotros utilizamos ambos sistemas, al principio bandera para enseñar a los pichones a los vuelos de noria y una vez acostumbrados a volar en un grupo compacto y con buen ritmo, retiramos bandera .
¿De qué tipo y dimensiones disponeis como instalaciones?.
Nuestras instalaciones son modestas; disponemos de un palomar de cría de 5 metros de largo por 2,5 metros de ancho y uno de vuelo de 6 metros de largo por 2,5 metros de ancho con opción de dividir ambos palomares a la mitad.
Para ir terminando y según vuestro criterio, ¿cuál sería la fórmula para que a este deporte llegase más gente?.
Creemos que la fórmula es divulgando el deporte entre los más jóvenes, dando charlas y haciendo sueltas en colegios, eventos, entregando información sobre nuestro deporte y dando a conocer nuestra afición.
El sistema actual de campaña deportiva, parece que no agrada a todo el mundo, me refiero sobre todo a lo de comenzar tan temprano, ¿a vosotros particularmente como os gusta más?.
Nosotros personalmente creemos que el problema está en los inicios de temporada más que en la campaña en sí, pues al inicio, las inclemencias del tiempo suelen afectar más al norte de Galicia que al sur, lo que nos conlleva a anular en el norte, sueltas de entrenamiento. Esto lo que hace es que las palomas no lleguen en las mismas condiciones. Entendiendo que es difícil cuadrar para la Federación, un calendario que nos convenga a todos los colombófilos del territorio.
Por último, aquí tenéis vuestro espacio por si deseáis mencionar a alguien con el que os sintáis agradecidos.
Agradecemos en general a los miembros de nuestro Club Alas Compostelanas, por ser un buen grupo humano y competitivo, resaltando a los ya antes mencionados, (sintiéndonos orgullosos de pertenecer a uno de los clubes más antiguos de Galicia). Y agradecidos también con los amigos colombófilos de otros clubes anteriormente mencionados, que nos han brindado su ayuda. Además, agradecer a nuestra familia más cercana (padres y abuelos) por la paciencia, apoyo y ayuda prestada desde nuestros inicios, a esta pasión.
Óscar Martínez Mañana
Debe estar conectado para enviar un comentario.